www.telemedicina.unal.edu.co.
La universidad nacional de Bogotá (Colombia), mediante el grupo bioingenium desarrollo una nueva forma de comunicación entre paciente-medico el cual se da a larga distancia. En primer lugar existirá una diminuta relación entre el médico- paciente. No habrá un contenido de expresión con relación a lo que siente, y esto será un problema en la toma de diagnosticar posibles patologías. La distancia de este tipo de comunicación enfatiza y crea una imagen que implemente lo desconocido, ya que el médico o el paciente no sabrá en realidad que gesto está realizando cada persona, de acuerdo a lo que piensa o lo que hace. En mi opinión los gestos son muy necesarios para crear una comunicación médico-paciente, ya que puede dar un mejor acercamiento a la realidad de lo que piensa el médico o el paciente. Por otra parte hay pacientes que les gusta que la presencia del doctor los haga sentir que en realidad si fue al doctor ya que hay un contacto entre médico- paciente. Otro punto de vista es la creencia en el que pudiera existir un caso de un paciente que no tenga problemas de salud sino problemas sicológicos, de acuerdo a este punto de vista cambiaria por completo el contexto de la relación médico-paciente.
2. Según el programa de TELEMEDICINA denominado "DOCTOR CHAT", de la Fundación Santa Fe en Bogotá, analice en ese espacio virtual de relación médico - paciente, los aspectos kinésicos, paralingüísticos y proxémicos de esta comunicación.http://www.fsfb.edu.co/doctorChat/.
Con relación a los aspectos kinésicos, se podría decir que la relación médico- paciente, se perdería por completo ya que en los momentos de obtener una información mediante los gestos realizados por el paciente no se obtendría de una forma concisa.
Con relación a los aspectos paralingüísticos, se podría desarrollar normalmente como se daría en un caso común y corriente, pero este también tendría defectos si afectara por alguna razón la comunicación de acuerdo a aspectos kinésicos.Con relación a los aspectos proxémicos, en este si implica muchas cuestiones como lo que sería el tacto del paciente, con respecto a este aspecto no se desarrollaría un buen diagnostico clínico.
3. Argumenta tu propia visión sobre la práctica de la TELEMEDICINA.
En caso de emergencias con respecto al saber de una enfermedad que uno posea, es en realidad un mal uso de la comunicación entre el médico-paciente, en caso de conocer enfermedades que uno no sepa y que lo puedan asesorar para un diagnostico seria un punto favorable para desarrollar el diagnostico clínico.