Enlaces átomos.
Compuestos iónicos: son compuestos que se producen, cuando los elementos presentan cambios químicos (reacciones químicas).
Existen muchos compuestos que se clasifican en iónicos y covalentes.
Una forma de obtener un compuesto iónico es la combinación entre un metal más no metal. Estos compuestos son malos conductores de energía en estado sólido y bueno en estado líquido.
Si se disuelve un compuesto iónico en agua, este se disocia en iones que conducirán la corriente eléctrica en esta solución.
Compuesto iónico binario es aquel que tiene dos elementos diferentes
Nomenclatura:
1. Nombre del metal
2. Nombre del no metal más sufijo uro.
Enlace iónico.
Electronegatividad: medida de la capacidad de un átomo para atraer los electrones de un enlace químico.
Un elemento con una alta electronegatividad, tiene mayor capacidad de atraer los electrones enlazados que otra molécula con baja electronegatividad.
La electronegatividad aumenta de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha.
Enlace químico
Son las fuerzas de atracción que mantienen a los enlaces unidos. Cuando se forma un enlace químico, se libera energía.
Enlace iónico
Cuando los elementos se transfieren de un metal a un no metal resulta un enlace iónico.
Un catión es un átomo que pierde electrones (ión cargado positivamente), un anión es un átomo que gana electrones ( ión cargado negativamente).
Compuestos covalentes: se forman cuando se combinan dos o más no metales.
Nomenclatura
1. El primer no metal se deja igual.
2. En el segundo no metal se pone un prefijo que indica la cantidad de átomos que hay y su terminación pasa a ser uro.
Enlaces covalentes moléculas diatónicas
Los no metales tienen alta electronegatividad.
En los enlaces covalentes no hay transferencia de electrones sino que los comparten mutuamente.
Enlaces covalentes polares - electrones compartidos en forma desigual.
Cuando ambos átomos son iguales sus electronegatividades también lo son y por lo tanto ningún átomo tiene una fuerza de atracción mayor hacia el par de electrones compartidos. Este tipo de enlace se conoce como enlace covalente no polar (enlace covalente en el que ambos átomos tienen la misma electronegatividad.
Cuando se unen dos átomos no metálicos diferentes, los electrones se comparten en forma desigual. Un enlace covalente en el que los electrones se comparten desigualmente se denomina enlace covalente polar.
El término polar significa que hay separación de cargas.
Fuerzas intermoleculares
Son fuerzas de cohesión que mantienen juntas a las moléculas. Hay tres tipos de fuerzas intermoleculares primarias, cada clase de fuerza proviene de una atracción electronegativa de partículas con cargas opuestas.
Interacciones dipolares o dipolo- dipolo
Son fuerzas de atracción entre las moléculas dipolo (moléculas que tiene una separación de cargas).
El extremo parcialmente negativo de una fuerza atrae al extremo parcialmente positivo de otra fuerza.
Las interacciones dipolares son fuerzas de corto alcance.
Enlaces de hidrógeno
Los enlaces de hidrógeno se encuentran en los líquidos, que tiene un átomo de H enlazado en forma covalente al F, O, o N.
Un átomo de hidrógeno consta de un protón y de un electrón. Los enlaces de hidrógeno son los más fuertes entre las fuerzas intermoleculares.
Fuerzas de dispersión, son las más débiles de todas las fuerzas. Son las fuerzas principales que atraen las moléculas no polares entre sí.
Se conoce como un dipolo inducido instantáneo, cuando un átomo o molécula produce un dipolo momentáneo.
REVISTA.
TITULO= Enlaces Químicos
AUTOR= Anthony Carpi, Ph.D.
URL=http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
BIBLIOGRAFIA= Anthony Carpi, Ph.D. "Enlaces Químicos," Vision learning Vol. CHE-1 (7s), 2003.
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=55&l=s
No hay comentarios:
Publicar un comentario