Soluciones.
Una solución es una mezcla homogénea de sustancias. Es un solo estado físico cuando están mezcladas. La mayor cantidad de sustancias en una solución es el solvente. La sustancia en menor cantidad y que se disuelve en un solvente dado , se llama soluto. Cuando se mezcla solvente con soluto, el proceso dado se denomina disolución.
Tipos de solución:
Las soluciones se clasifican de acuerdo con los estados físicos del solvente y del soluto.
En una solución líquido-líquido, es difícil diferenciar el solvente del soluto, ya que ambos están en el mismo estado físico.
Para describir las soluciones líquido- líquido se requiere un término adiciona miscible.
Factores que influyen en la solubilidad.
La solubilidad se define como la cantidad de soluto que se disuelve en una cantidad de solvente determinada.
Hay tres factores que influyen en la solubilidad:
Naturaleza soluto y solvente, temperatura y presión
Equilibrios de solubilidad
Una solución diluida es aquel pequeño porcentaje, que se disuelve de una solución determinada.
Entre más soluto se le adicione al solvente, se dice que la solución es la más concentrada.
Los términos diluida y concentrada describen la concentración relativa de la solución
La solución insaturada, es la solución que se le puede adicionar más soluto al solvente.
La solución saturada, es la solución que contiene la cantidad máxima de soluto. Cuando se le agrega más soluto a una solución saturada esta permanece sin disolverse
Concentración de las soluciones.
Las unidades de concentración se utilizan para expresar la cantidad de soluto que hay en 100 gramos de solución (masa soluto más masa solvente)
% m/m=masa soluto/ masa total de la solución x 100
Molaridad
Es la unidad de concentración que se encuentra con mayor frecuencia en la química elemental. La molaridad (M), es el número de moles de soluto por litro de solución.
Molalidad
La molaridad (m), es el número de moles de soluto por kilogramo de solución.
Electrolitos y no electrolitos.
Las soluciones se clasifican de acuerdo con el comportamiento del soluto después de disolverse en el solvente. Cuando se adiciona el agua los compuestos iónicos, sus estructuras cristalinas se rompen por la acción de las moléculas polares del agua, permitiendo la entrada de los iones a la solución.
M+ X (S) ------------ M+ (ac) + X- (ac).
Los solutos que se encuentran en soluciones, los cuales conducen la corriente eléctrica se llaman electrolitos. Las sustancias iónicas disueltas se pueden clasificar como electrolitos fuertes y electrolitos débiles. Un electrolito fuerte es el soluto que se disocia en iones totalmente o casi totalmente en una solución. Un electrolito débil es un soluto que en solución se disocia parcialmente y no se disocia apreciablemente en sus iones. Un no electrolito es una sustancia que cuando se disuelve no se ioniza.
Los electrolitos ayudan a mantener el fluido adecuado y el balance acido-base del cuerpo.
La ecuación iónica se escribe para mostrar lo que sucede con los compuestos iónicos en solución. Una ecuación iónica incluye todas las especies iónicas disueltas dentro de una reacción química. Un ión hidrato es aquel que está rodeado por moléculas de agua.
Propiedades de las soluciones
Las soluciones presentan propiedades especiales que dependen de la concentración de las partículas de soluto disueltas, estas propiedades se denominan propiedades coligativas. Una propiedad coligativa es aquella que está directamente relacionada con el número de partículas de soluto disueltas en el solvente.
Tipo de propiedades coligativas:
Disminución de la presión de vapor. Cada líquido posee una presión de vapor específica a temperatura constante. En la superficie de una solución se encuentran partículas de soluto y moléculas de solvente. Disminuye la tendencia de la solución al evaporarse.
Elevación del punto de ebullición. Una mayor concentración de partículas de soluto produce un punto de ebullición más alto.
Punto de congelación.
Osmosis y presión osmótica. Es el movimiento de moléculas de solvente a través de una membrana semipermeable. Una membrana semipermeable permite que solo ciertas moléculas pequeñas de solvente pasen a través de ella.
En la osmosis el solvente fluye de la solución de baja concentración de soluto a través de la membrana semipermeable, hacia la solución de alta concentración de soluto.
Presión osmótica, es la presión que se requiere para detener el movimiento del soluto a través de la membrana semipermeable, desde un solvente puro a una solución.
Las soluciones que contienen la misma concentración de partículas de soluto que las células se llaman soluciones isotónicas.
Si las células están rodeadas de una solución que contenga una más alta concentración de partículas de soluto, se llama solución hipertónica, habrá un flujo neto de agua de las células hacia los alrededores. Cuando el agua sale de las células y estas se arrugan, se llama plasmólisis.
Una solución hipotónica, es la que posee una concentración de soluto menor que la de la célula. Bajo estas condiciones hay un flujo neto de agua de los alrededores hacia las células, da como resultado hinchazón de la célula y su consiguiente ruptura.
La diálisis, es el movimiento de moléculas e iones junto con el agua, a través de la membrana dializante.
Una membrana dializante, es aquella que tiene poros grandes y por eso permite el paso de partículas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario