Los carbohidratos.
Se encuentran en los vegetales y los animales, tienen funciones metabólicas y estructurales en las células. El monosacárido más común es la glucosa, esta (la glucosa), en los vegetales se sintetiza mediante la “fotosíntesis”, (es un proceso de dióxido de carbono y agua), en donde:
-“Se almacena en almidón”.
-“Se convierte en la celulosa”, (estructura de soporte de las plantas o vegetales).
“Los animales tienen la capacidad, de sintetizar algunos carbohidratos a partir de grasas y proteínas”, y obtener otros a partir de los vegetales.
Clasificación de los Carbohidratos.
Monosacáridos. “Son aquellos carbohidratos, incapaces de hidrolizarse en carbohidratos más simples”.
Disacáridos. Son aquellos carbohidratos, que al hidrolizarse, de cómo resultado dos monosacáridos.
Oligosacáridos. Son aquellos carbohidratos, que al hidrolizarse dan como resultado, de dos a diez monosacáridos.
Polisacáridos. Son aquellos carbohidratos, que al hidrolizarse dan como resultado, más de diez moléculas de monosacáridos.
Variantes Isoméricas.
Isomerismo D y L. “La designación de un isómero de azúcar como la variante D o, en el caso de la imagen del espejo de éste, como la variante L. Esta determinación se puede expresar espacial con relación al carbohidrato progenitor, de la familia de carbohidratos”. Se determina L o D dependiendo de la posición en la que este el primer –OH del carbono quiral.
Estructuras cíclicas piranosa y furanosa. Esta terminología se basa en la similitud que hay entre las estructuras cíclicas de los carbohidratos, con las estructuras cíclicas de los pirano y furano.
Anómeros y La estructura cíclica de un aldehído es un hemiacetal y la de una cetona es un hemicetal.
La glucosa en anillos:
-Cuando el –OH esta abajo= -D-glucopiranosa
-Cuando el –OH está arriba= -D-glucopiranosa.
Epímeros. Los isómeros que difieren en las variaciones en la configuración del –OH y del –H, en un solo átomo de un carbono de la glucosa. Los epímeros de la glucosa son la manosa y la galactosa.
Isomerismo aldosa- cetosa.
Los polisacáridos tienen funciones de almacenamiento de estructura.
Pueden ser homopolisacáridos, o heteropolisacáridos:
-El almidón, es un homopolímero denominado glucano, está formado por una cadena glucosídica, con ramificaciones mediante enlaces (glucosidico). Solo produce glucosa cuando se hidroliza. Se encuentra en cereales, papas, legumbres y algunos vegetales. Conforma la fuente alimentaria más importante de los carbohidratos. Sus constitituyentes más importantes son la amilosa y la amilopectina.
-El glucógeno, es el polisacárido de almacenamiento del cuerpo animal, posee cadenas de 12 a 14 residuos de D-glucopiranosa, (en enlaces (1-4)-glucosídico), con ramificaciones mediante enlaces ( glucosidico), y es muy similar al almidón.
-La celulosa, es el principal integrante de la estructura vegetal, es insoluble y consta de unidades D-glucopiranosa, enlazadas mediante enlaces 1-4), para formar cadenas lineales reforzadas, por enlaces cruzados de hidrogeno. Muchos mamíferos, incluso los humanos, no pueden dirigir la celulosa, debido al enlace
-La quitina, se encuentra en la estructura de los invertebrados.
-El glucosaminoglucanos.
-Glucoproteínas, se encuentran en los líquidos y las membranas de los tejidos (membrana celular).
Los carbohidratos se presentan en las membranas celulares y las lipoproteínas.
Bibliografía.
- Bioquímica de Harper-editorial El manual moderno, (15a edición- traducción según la 25a edición en ingles)
No hay comentarios:
Publicar un comentario